Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de España

¡Pleno! Las dos tradiciones que aspiraban a ser reconocidas por la Unesco como parte de la Lista representativa del Patrimonio Cultural...

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de España

¡Pleno! Las dos tradiciones que aspiraban a ser reconocidas por la Unesco como parte de la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad lo han conseguido. ¿Que cuáles son? El arte de la piedra seca y las tamborradas. ¿Quieres saber con qué otros comparten este premio en España? Quédate y te lo cuento.

31 elementos nuevos de todo el mundo se han incluido en esta lista durante la última reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrado a finales de 2018 en Mauricio; entre ellos, los españoles el arte de la piedra seca y las tamborradas.

Seguramente recordarás que las Fallas de Valencia consiguieron este reconocimiento de la Unesco a finales de 2016, al igual que la cetrería. Así, con las dos últimas incorporaciones mencionadas, España cuenta ya con 15 bienes en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Vamos a verlas una por una.



Lo primero que hay que saber es que la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pretende mejorar el conocimiento del patrimonio cultural inmaterial, lograr una mayor concienciación de su importancia y propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural.

Como he señalado, incluye 15 prácticas y expresiones culturales de España:

. El Misterio de Elche.
Se trata de una representación teatral, completamente cantada, sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen. Se celebra, desde mediados del siglo XV, en la Basílica de Santa María y en las calles de Elche, en Valencia.

Proclamado 'Monumento Nacional' en 1931, el Misterio de Elche consta de dos representaciones, primera y segunda parte, los días 14 y 15 de agosto.

. La Patum de Berga.
Esta manifestación popular, cuyo origen se remonta a las festividades que acompañaban a las procesiones del Corpus Christi en la Edad Media, tiene lugar todos los años, entre finales de mayo y finales de junio, en el municipio catalán de Berga.

Se distingue de las otras fiestas de la región por su riqueza y diversidad, la persistencia del teatro callejero medieval y sus componentes rituales.


. El Silbo Gomero.
El Silbo Gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadEl silbo gomero es un lenguaje silbado que se utiliza desde tiempo inmemorial en la isla de La Gomera (Islas Canarias) para comunicarse a grandes distancias.

Enseñado en los centros educativos de La Gomera desde 1999, este lenguaje reemplaza las vocales y consonantes del español por silbidos: dos silbidos diferenciados sustituyen a las cinco vocales españolas, y otros cuatro a las consonantes.

. Tribunales de regantes del Mediterráneo español.

Son instituciones jurídicas consuetudinarias (de costumbre) de gestión del agua cuyos orígenes se remontan a la época de Al Ándalus (siglos IX-XIII). Los dos más importantes son el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia.

Además de ejercer funciones jurídicas, estos tribunales contribuyen a la cohesión de las comunidades de regantes, transmiten de forma oral conocimientos nacidos de intercambios culturales seculares y son símbolos visibles de sus respectivas comunidades, como lo demuestran los rituales que les rodean. 


El Tribunal de las Aguas de Valencia se reúne semanalmente en la Puerta de los Apóstoles de la catedral valenciana

. El canto de la Sibila de Mallorca.
Se interpreta la noche del 24 de diciembre en todas las iglesias de la isla de Mallorca, durante el oficio de maitines de la vigilia de Navidad. La niña o el niño que canta recorre la iglesia en procesión hasta llegar al coro, anunciando tanto la llegada del Redentor como la del Juicio Final.

Varias poblaciones mediterráneas están recuperando esta tradición, que se remonta al mundo antiguo, cuando las sibilas o pitonisas profetizaban el futuro, para reinventarla.

. El flamenco.

¿Qué decir del flamenco? Canto, danza y música se funden para crear esta expresión artística, cuya cuna se suele situar en Andalucía, aunque también la reivindican Murcia o Extremadura.

Al año siguiente de su declaración como Patrimonio de la Humanidad (el 16 de noviembre de 2010), la Junta de Andalucía declaró esta fecha como 'Día del Flamenco en Andalucía' y lo festeja cada año con conferencias, exposiciones o conciertos relacionados con este arte.


El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

. Los 'castells'.
Los castells son torres humanas, de seis a diez pisos, que se suelen levantar en la plaza del ayuntamiento, en general, en el marco de festividades anuales en ciudades y pueblos de Cataluña.

. La fiesta de 'la Mare de Déu de la Salut' de Algemesí.
La fiesta de la Mare de Déu de la Salut (Nuestra Señora de la Salud) se celebra en el municipio valenciano de Algemesí, cada 7 y 8 de septiembre, en la Basílica de San Jaime Apóstol, la Capilla del Hallazgo y en sus calles.

Representaciones teatrales, conciertos de música y espectáculos de danza conmemoran el descubrimiento en 1247 de una imagen mariana, según la leyenda, en el tronco de una morera.



La fiesta de 'la Mare de Déu de la Salut' de Algemesí

. La fiesta de los patios de Córdoba.
Córdoba celebra durante 12 días, a principios del mes de mayo, la fiesta de los patios. Las casas de patio son viviendas colectivas compartidas por varias familias, o grupos de viviendas individuales, que poseen un patio en común y están situadas en el barrio viejo de la ciudad.

La fiesta consta de dos acontecimientos principales: el Concurso de Patios y la Fiesta de los Patios de Córdoba.



La fiesta de los patios de Córdoba, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

. La dieta mediterránea.
España comparte el reconocimiento de la dieta mediterránea como patrimonio inmaterial de la humanidad junto con otros seis países: Chipre, Croacia, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal.

Según la Unesco, la dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. Asimismo, seguro que compartís su afirmación de que “el acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo”. ¿Quién de vosotros no se reúne con amistades y familiares, la mayoría de las veces, alrededor de una mesa?



La dieta mediterránea es más que la propia comida

. Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos.
En esta ocasión, el reconocimiento de las fiestas del fuego de la noche del solsticio de verano es compartido por localidades del pirineo oscense, fundamentalmente de las comarcas de Ribagorza, como Bonansa, Aneto y Laspaules, y de Sobrarbe, como San Juan de Plan, y por otras áreas pirenaicas de Andorra, Cataluña y Francia.

Cuando llega la noche, los habitantes bajan con antorchas encendidas desde las cumbres de las montañas a sus pueblos, prendiendo fuego a fogatas preparadas a la usanza tradicional. La Unesco valora estas fiestas como una ocasión para regenerar los vínculos sociales y fortalecer los sentimientos de pertenencia, identidad y continuidad de las comunidades que las celebran.

. La cetrería, un patrimonio humano vivo.
La cetrería, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad


La Real Academia Española define la cetrería como “el arte de criar, domesticar, enseñar y curar a los halcones y demás aves que sirven para la caza de otras aves”.

Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cuenta con una enorme tradición en nuestro país y se practica en todas las Comunidades Autónomas y en más de 70 países, algunos de los cuales comparten su reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad (Austria, Bélgica, Chequia, Francia, Alemania, Italia o los Emiratos Árabes Unidos, entre otros).

. Las Fallas de Valencia.
Esta fiesta tradicional valenciana se caracteriza por la construcción e instalación de enormes grupos escultóricos, conocidos como 'fallas', que se forman con figuras llamadas 'ninots', creadas por artistas locales e inspiradas por la actualidad política y social.

Las fallas ocupan las plazas valencianas entre el 14 y el 19 de marzo, mientras las calles se iluminan y llenan de bandas de música, de castillos de fuegos artificiales... Las fiestas finalizan con la 'cremá' (la “quema") de las fallas el Día de San José.



Las Fallas de Valencia, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

. El arte de la piedra seca: conocimiento y técnicas.
Según la Wikipedia, la piedra seca se refiere a “una técnica constructiva de origen tradicional y popular que se realiza mediante el uso de piedras, pero sin utilizar ningún tipo de mortero o argamasa. En ocasiones se usa arena seca para rellenar los huecos de la pared y de ahí viene el nombre”.

Chipre, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza comparten con España este reconocimiento.

. Tamborradas.
Son rituales de ritmos de tambores, como los que acompañan a la procesión del discurso de apertura del Viernes Santo en Calanda (Teruel) o los de la Noche de los Tambores, que resuenan el Martes Santo a la medianoche en la Plaza del Ayuntamiento, Mula (Murcia).


Buenas prácticas
Además de la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se ha creado un Registro de buenas prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. 

Se trata de un conjunto de programas, proyectos y actividades que, según el Comité, reflejan del modo más adecuado el objetivo de proteger determinadas manifestaciones y expresiones culturales.

España cuenta con tres programas en este registro:

. Centro de cultura tradicional - museo escolar del proyecto pedagógico Pusol.
El Museo Escolar de Pusol nace en el año 1969 como una actividad ligada al Proyecto Pedagógico 'La Escuela y su Medio', comenzado un año antes en la escuela pública rural de Pusol, en Elche.

Con la ayuda de maestros y colaboradores, los alumnos no solo descubren Elche y sus tradiciones mediante el juego, sino que ayudan a conservarlas. El éxito de este proyecto hizo que se extendiera a mitades de los 80 a los demás distritos rurales de Elche y, más tarde, a la propia ciudad de Elche.

. Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera.
La Unesco ha reconocido que la fabricación tradicional de la cal ha constituido una parte esencial de la identidad de Morón de la Frontera, en Sevilla, además de una fuente importante de empleos.

La fabricación industrial de la cal provocó el abandono de los hornos caleros, pero no su olvido. Se ha fundado la Asociación Cultural Hornos de Cal de Morón, que ha creado un centro de etnografía y un museo que organiza cursos, visitas guiadas, etc., con el fin de recordar la importancia de la fabricación artesanal de la cal y mejorar las condiciones de vida de los artesanos caleros.

. Metodología para realizar inventarios del patrimonio cultural inmaterial en reservas de la biosfera. La experiencia del Montseny.
El Centro Unesco de Cataluña ideó un proyecto para identificar el patrimonio cultural inmaterial en una reserva de la biosfera, confeccionar un inventario y elaborar un documento sobre la contribución del patrimonio cultural inmaterial al desarrollo sostenible. Lo aplicó en el territorio de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Montseny, en cooperación con instituciones y partes interesadas locales que trabajan en los campos de la etnología y la cultura popular y tradicional catalana.

Origen de los reconocimientos
La experiencia del Programa de Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, iniciado en 1999 por la Unesco para dar a conocer y valorizar la diversidad de este tipo de patrimonio, se considera el germen de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en París del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2003 y que entró en vigor el 20 de abril de 2006.

Se consideran patrimonio cultural inmaterial “los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas (…) que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”, según la Convención.

De esta forma, se incluyen desde tradiciones y expresiones orales a usos sociales, rituales y actos festivos, o conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Los dos primeros reconocimientos de España, el Misterio de Elche y la Patum de Berga, fueron incorporados en 2008, porque formaban
 parte con anterioridad de las obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

Otras cifras
. Desde su creación hasta la actualidad, la Convención ha sido ratificada o aprobada por 175 Estados.
. La Lista representativa cuenta con 429 elementos de 117 países.
. El Registro de buenas prácticas de salvaguardia tiene 20 programas inscritos de 16 países.
. La Lista de salvaguardia urgente del patrimonio cultural inmaterial, creada para adoptar las medidas oportunas para este fin, recoge 59 elementos inscritos de 32 países.


0 comentarios: